El iPad se convirtió en parte de la vida diaria de los más chicos. Ya sea para estudiar, jugar o ver videos, el iPad ofrece un mundo de posibilidades, por lo tanto te contamos como el control parental es una herramienta clave para que los niños y adolescentes disfruten de la tecnología de forma segura.
¿Por qué usar control parental en el iPad?
Control parental es una función que permite poner límites para que un niño no pueda acceder a contenido no apto para su edad, gastar dinero en compras dentro de aplicaciones o pasar horas frente a la pantalla sin control. El control parental te da la posibilidad de establecer reglas digitales claras, adaptadas a la edad y madurez de tu hijo.
Además, no se trata solo de limitar, sino de acompañar. La idea es enseñarles a usar la tecnología de forma responsable, no solo un bloqueo.
Herramientas de control parental en iPad
Apple ofrece varias funciones integradas que podés activar sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros. Las más importantes son:
Tiempo en pantalla: Con Tiempo en pantalla podés ver cuánto tiempo pasa tu hijo usando el iPad y qué apps utiliza más. También podés poner límites de uso para ciertas aplicaciones, definir horarios de descanso y recibir reportes semanales.
Por ejemplo, si querés que solo juegue media hora por día, podés configurarlo para que, pasado ese tiempo, la app quede bloqueada hasta el día siguiente.
Restricciones de contenido y privacidad: Desde la configuración del iPad, podés bloquear contenido explícito, limitar el acceso a páginas web específicas y filtrar películas, series y música según la clasificación por edad.
También podés impedir que se instalen o eliminen apps sin tu autorización, o que se hagan compras en la App Store sin tu permiso. Esto es clave para evitar gastos sorpresa.
Compartir en familia: Si activás Compartir en familia, podés tener control sobre las descargas y compras. Cada vez que tu hijo quiera instalar algo, recibirás una notificación para aprobar o rechazar la solicitud.
Además, esta función te permite compartir suscripciones y almacenamiento en iCloud sin que pierdas el control sobre lo que consume.
Cómo activar el control parental paso a paso
Abrí Configuración en el iPad.
Buscá Tiempo en pantalla y activalo.
Configurá un código distinto al que tu hijo usa para desbloquear el dispositivo (así no podrá modificar las reglas).
Definí límites de apps, restricciones de contenido y horarios de uso.
Revisá los reportes semanalmente para ajustar lo que sea necesario.
Recordá que, si tu hijo tiene más de un dispositivo Apple, podés sincronizar Tiempo en pantalla en todos, para que los límites se apliquen de forma conjunta.
Consejos para que funcione de verdad
El control parental no es mágico. Si no va acompañado de diálogo y acuerdos claros, es probable que los niños encuentren la forma de evadirlo. Acá van algunos consejos:
Conversá con tu hijo sobre por qué ponés ciertas reglas.
Acordá horarios para juegos, redes y tareas escolares.
Predicá con el ejemplo: si vos pasás horas en pantalla, el mensaje pierde fuerza.
Revisá y ajustá las configuraciones con el tiempo, a medida que tu hijo crece y necesita más independencia.
Beneficios de usar control parental
Cuando usás bien estas herramientas, no solo protegés a tu hijo del contenido inapropiado, sino que también fomentás hábitos digitales saludables. Vas a tener más tranquilidad, y ellos van a aprender que la tecnología es algo para aprovechar, no para depender.
En definitiva, el iPad puede ser un gran aliado para aprender y entretenerse, pero con límites claros. El control parental es tu mejor recurso para acompañar a tus hijos en este mundo digital, sin dejar de lado la libertad que necesitan para crecer.